Semillas de Mani Forrajero (Arachis pintoi): La Leguminosa Tropical Ideal para Mejorar Suelos y Forraje

Introducción

El maní forrajero (Arachis pintoi) es una leguminosa perenne originaria de Sudamérica, conocida por su capacidad de fijar nitrógeno, formar coberturas densas, y producir forraje de alta calidad. Su uso ha cobrado importancia en sistemas agroforestales, silvopastoriles y conservación de suelos, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.

Principales beneficios

  1. Fijación de nitrógeno atmosférico
    Puede fijar entre 88 y 244 kg N/ha/año, contribuyendo significativamente a la fertilidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos (Teixeira et al., 2019).
  2. Excelente cobertura vegetal
    Su hábito de crecimiento estolonífero le permite formar una alfombra densa en aproximadamente 6 meses, protegiendo el suelo de la erosión (Cook et al., 2020).
  3. Alta calidad forrajera
    El contenido de proteína cruda varía entre 13 % y 22 %, con una digestibilidad in vitro de 60–73 %, lo que lo convierte en una excelente opción para alimentación de ganado (Ramírez-Restrepo et al., 2022).
  4. Compatibilidad con gramíneas
    Puede cultivarse en asociación con pastos tropicales como Brachiaria, Panicum o Cynodon, manteniendo su proporción en el pastizal si se maneja adecuadamente el pastoreo (Cook et al., 2020).
  5. Versatilidad ecológica
    Se adapta a climas cálidos y suelos ácidos, y es ideal para áreas con lluvias de 1,200–3,000 mm anuales. También es tolerante al sombreado parcial (Pizarro et al., 2010).

Especificaciones técnicas

Nombre científico: Arachis pintoi Krapov. & W.C. Greg.

Familia: Fabaceae

Tipo: Forrajera rastrera perenne

Pureza comercial: ≥ 95 %

Poder germinativo: ≥ 85 %

Cantidad de semillas por kg: 3,000–5,000 semillas/kg (según limpieza y forma)

Altitud óptima: 0–1,500 msnm

pH del suelo: 5.0 a 6.5

Precipitación: 1,200–3,000 mm/año

Tolerancia: Alta a suelos ácidos y sombra parcial; sensible a inundaciones prolongadas

Propagación y almacenamiento

Propagación: Por semilla o estolones.

Tratamiento pregerminativo: Las semillas tienen dormancia; puede reducirse secándolas 10–14 días a 40 °C.

Almacenamiento: Guardar en lugar fresco y seco; la viabilidad disminuye fuertemente tras 10 meses si no se almacena adecuadamente (Miles et al., 2004).

Preparación, siembra y mantenimiento

1. Preparación del terreno
Desmalezar, nivelar y arar. Eliminar competencia inicial es fundamental.

2. Siembra

  • Profundidad: 2–5 cm
  • Densidad: 10–30 kg/ha (semilla en vaina)
  • Época: inicio de temporada lluviosa
  • Método: al voleo o en surcos, compactando ligeramente el suelo tras la siembra.

3. Mantenimiento

  • Riegos ligeros en etapa de establecimiento si no hay lluvias.
  • Control de malezas en los primeros 60 días.
  • A los 4–6 meses se forma cobertura completa.
  • En asociación con gramíneas, evitar sobrepastoreo para conservar proporción de leguminosa.

Recomendaciones prácticas

Usar inoculante adecuado (Bradyrhizobium) si el suelo no tiene antecedentes de leguminosas.

Aplicar fertilizantes fosfatados si el análisis de suelo muestra deficiencia.

Realizar cortes periódicos o pastoreo rotacional controlado para evitar lignificación.

Ideal para taludes, huertos frutales, cafetales y recuperación de suelos degradados.

Bibliografía

Cook, B. G., Pengelly, B. C., Brown, S. D., Donnelly, J. L., Eagles, D. A., Franco, M. A., … & Schultze-Kraft, R. (2020). Tropical Forages: Arachis pintoi. Recuperado de https://www.tropicalforages.info

Miles, J. W., & Kerridge, P. C. (2004). Pasturas tropicales: alternativas para una ganadería sostenible. CIAT.

Pizarro, E. A., et al. (2010). Establecimiento y producción de Arachis pintoi en sistemas agropastoriles. Pasturas Tropicales, 32(1), 1–10.

Ramírez-Restrepo, C. A., Barry, T. N., & López-Villalobos, N. (2022). Nutritional quality of Arachis pintoi under grazing and cutting regimes. Agronomía Mesoamericana, 33(2), 145–159.

Teixeira, A. T., de Souza, B. J., & Xavier, G. R. (2019). Biological nitrogen fixation in Arachis pintoi under different grazing systems. Revista Brasileira de Zootecnia, 48, e20180238.